Plaza de la emperatriz, s/n
(Parroquia de San Pedro Apóstol)
28044 Carabanchel Alto (Madrid)
Teléfono 91 508 17 56
e-mail: aspafades@hotmail.com
www.aspafades.org
Programa deintervención psicosocial.
El
marco
familiar
es,
por
excelencia,
uno
de
los
ámbitos
de
intervención
en
prevención
del
consumo
de
drogas
y
reúne,
dentro
de
sí,
los
elementos
imprescindibles
para
una
prevención
efectiva;
de
igual
forma,
en
los
casos
en
los
que
ya
se
da
un
consumo
activo,
la
familia
constituye
la
base
de
apoyo
fundamental
para
la
persona
afectada
pues
puede
dinamizar
cambios
en
la
situación
de
drogodependencia.
Por
ello,
en
la
mayoría
de
los
casos,
intervenir
y
trabajar
con
la
familia
revierte
directamente
en
la
persona
afectada,
y
sino,
al
menos
sirve
de
apoyo
y
recuperación
para
la
familia
en
sí
misma.
Como
ya
es
sabido,
el
problema
de
las
adicciones
produce
desorientación
y
desbordamiento
en
la
familia
ante
situaciones
que
son
desconocidas
y
de
difícil
de
manejo.
Con
la
actividad
de
Intervención
Psicosocial
se
pretende
incidir
en
esta
problemática
atendiendo
cada
caso
de
forma
global,
es
decir,
trabajando
con
la
persona
afectada,
su
familia
y
entorno,
o
individualmente
con
aquél
que
haga
la
demanda;
de
esta
forma,
se
realizará
una
labor
de
orientación, apoyo, tratamiento y seguimiento tanto del proceso terapéutico de la persona como de su evolución personal y familiar.
OBJETIVOS
·
Informar
y
orientar
sobre
recursos
en
materia
de
adicciones,
derivar
y
facilitar
el
acceso
a
la
red
asistencial
así
como
mantener
el
apoyo
y
seguimiento de cada caso, incluidas personas en prisión.
·
Ofertar
un
espacio
de
acogida
inmediata
y
reflexión
donde
la
persona
con
problemas
de
adicción
encuentre
el
apoyo
necesario
para
reforzar
su proceso terapéutico y acompañamiento en procesos de cambio.
·
Ofertar asesoría jurídica a personas con problemas de adicción y sus familias.
·
Dotar
a
las
familias
de
recursos
personales
para
enfrentar
el
problema
de
la
adicción,
a
través
de
un
apoyo
psicosocial,
produciendo
cambios dentro de la dinámica familiar que favorezcan el abandono del comportamiento adictivo de la persona afectada.
·
Lograr
la
recuperación
de
espacios
personales
por
parte
de
la
familia
tratando
de
desdramatizar
la
situación
de
consumo
del
miembro
afectado (“cuidado de cuidadores”).
·
Ofrecer
espacios
formativos
que
sirvan
de
refuerzo
al
proceso
terapéutico
y
potenciar
sus
recursos
personales
facilitadotes
del
cambio
de
su
estilo de vida.
·
Crear
campañas
de
sensibilización
en
el
barrio
para
fomentar
una
mayor
información
y
solidaridad
(prevención
en
drogodependencias
y
de
VIH-SIDA).
ACTIVIDADES
Despacho de Trabajo Social
: Acogida, orientación e información, estudio, valoración y derivación a los recursos existentes.
Ø
Mediación entre la persona afectada y la red asistencial pública y privada (ONG´s) de la Comunidad de Madrid.
Ø
Seguimiento
de
la
evolución
de
las
familias
y
las
personas
afectadas.
Se
da
un
continuo
contacto
y
coordinación
con
los
profesionales
de
referencia
de
los
centros
o
prisiones
donde
se
encuentran
las
personas
afectadas;
paralelamente,
se
continúa
el
contacto
con
la
familia
a
través
de
los
grupos de padres y madres y entrevistas individuales y/o familiares.
Ø
Coordinar
y
organizar
el
grupo
de
voluntariado
y
sus
reuniones;
este
grupo,
formado
por
8
personas
que
han
realizado
un
curso
de
formación
específica
en
ese
tema,
se
reúnen
mensualmente
y
tienen,
entre
sus
principales
funciones,
las
de
preparar
las
actividades
de
la
Asociación,
visitas
a
hospitales,
acompañamientos
a
centros,
representación
de
la
asociación
en
distintos
foros,
etc.
Reuniones
con
los
demás
miembros
del
equipo
de trabajo ya que los tres profesionales forman un equipo multidisciplinar totalmente coordinado.
Ø
Mantener reuniones de preparación y evaluación con el resto del equipo de la asociación.
Intervención psicológica
Una
vez
que
la
trabajadora
social
ha
hecho
la
acogida,
orientación
y
valoración
de
un
caso,
si
es
necesario,
y
la
familia
lo
demanda,
se
deriva
a
la
atención psicológica.
Tratamiento
psicólogico
para
la
familia,
ofreciendo
un
espacio
de
trabajo
conjunto
en
el
que
se
conozca
la
dinámica
familiar,
las
relaciones
entre
sus
miembros,
la
función
que
cumple
el
síntoma
del
consumo
en
dicha
familia,
analizar
los
cambios
que
podrían
darse
y
los
recursos
que
tiene
cada
miembro
para conseguir unas relaciones diferentes a las que están teniendo hasta ese momento.
Grupo de animación sociocultural
Esta
actividad
tiene
como
objetivo
último
que
las
familias
vuelvan
a
recuperar
espacios
personales
perdidos
por
el
desbordamiento
producido
por
el
problema
de
la
adicción
del
miembro
afectado.,
se
trata
de
desdramatizar
la
situación
dejando
a
un
lado
la
problemática
específica
que
les
vincula
y
trabajar
temas
personales.
Algunos
de
los
temas
a
trabajar
son,
entre
otros:
comunicación
e
interrelaciones
personales,
autoconocimiento,
autoestima,
tolerancia, relajación, cultura general y temas de actualidad.
“Una persona empieza a descubrir el sentido de la vida cuando planta árboles a la sombra de los cuales sabe que nunca se sentará”